top of page

Cocina en casa y vive más: el consejo clave de Abigail Marrero, experto en longevidad

  • Aleka
  • 20 jul
  • 3 Min. de lectura

🍽️ Cocina en casa y vive más: el consejo clave de Abigail Marrero, experto en longevidad

¿Quieres vivir más y con mejor salud? Aprende a cocinar en casa. Esa es la recomendación directa del reconocido experto en longevidad, Abigail Marrero, quien lanza una advertencia clara: incluso los restaurantes más saludables pueden sabotear tus objetivos de bienestar.

restaurant

🧠 Comer fuera: un hábito placentero... pero peligroso

Todos disfrutamos de salir a comer o cenar fuera, ya sea con amigos o en reuniones familiares. Es un momento social que nos relaja y nos conecta. Pero según Marrero, comer fuera debe ser la excepción, no la norma.

¿Por qué? Porque al acudir a un restaurante, solemos ingerir porciones más grandes y menos saludables. Incluso cuando el local se promociona como “saludable”, hay riesgos ocultos.


⚠️ La trampa de los restaurantes "saludables"

Marrero es claro:

“Incluso los restaurantes 'saludables' añaden azúcar, sal y grasa extra. Cocinar en casa puede ser el mejor truco para vivir más tiempo que existe”.

Esta afirmación pone en duda la autenticidad de muchos locales que se autodenominan saludables. A menudo, sus menús contienen ingredientes procesados, condimentos ocultos y métodos de cocción poco beneficiosos para la salud.


🥕 ¿Cuál es la mejor forma de alimentarse?

La respuesta de Abigail Marrero es simple y poderosa:

“Olvídate de la comida para llevar, olvídate de las 300 calorías extra y empieza con 15 recetas hasta que encuentres 5 o 6 que te gusten. Alimentos integrales, principalmente de origen vegetal”.

El especialista propone un enfoque práctico para adoptar una alimentación saludable:

  • Aprende a cocinar en casa: toma el control de lo que consumes.

  • Elige alimentos reales, sin procesar, ricos en nutrientes.

  • Apóyate en recetas simples pero nutritivas, hasta formar una rutina que puedas sostener.


🏡 Cocina en casa: el hábito que alarga la vida

couple cooking

Cocinar en casa no solo mejora tu alimentación, sino que también te conecta con tus hábitos, tu salud y tus decisiones. Puedes adaptar tus comidas a tus necesidades, reducir excesos innecesarios y, sobre todo, evitar los ingredientes ocultos que abundan fuera del hogar.

Beneficios de cocinar en casa:

  • Menor consumo de calorías vacías.

  • Mayor ingesta de vegetales y fibras.

  • Reducción del azúcar, la sal y las grasas no saludables.

  • Ahorro económico a largo plazo.

  • Mejora del bienestar emocional al adoptar un estilo de vida más consciente.


🍳 Consejos prácticos para cocinar en casa y vivir más

1. 🥦 Empieza con recetas simples y repetibles

No necesitas ser chef. Elige 10 recetas fáciles (salteados, ensaladas completas, bowls, sopas, guisos) y repítelas hasta dominarlas. Así, reduces el estrés y construyes una base sólida de alimentación saludable.

Ejemplo fácil:

  • Bowl de quinoa + garbanzos + espinaca + aguacate + limón + aceite de oliva.


2. 🛒 Planifica tu compra con una lista de alimentos reales

Compra alimentos mínimamente procesados:

  • Frutas y verduras frescas.

  • Legumbres (lentejas, garbanzos, alubias).

  • Cereales integrales (arroz integral, avena, quinoa).

  • Frutos secos y semillas.

  • Hierbas frescas, especias y aceite de oliva virgen extra.

Evita productos con más de 5 ingredientes o que incluyan azúcares añadidos, grasas trans o harinas refinadas.


3. 🕒 Dedica 1 o 2 días a la semana a cocinar en lote (batch cooking)

Cocinar por tandas ahorra tiempo y evita caer en opciones poco saludables.

Ideas de preparaciones semanales:

  • Hornear bandejas de verduras al gusto.

  • Cocinar legumbres y cereales en grandes cantidades.

  • Preparar salsas caseras (tomate natural, hummus, pesto de albahaca).

  • Guardar en porciones para refrigerar o congelar.


4. 🧂 Controla los condimentos ocultos

Muchos platos caseros pierden valor por exceso de sal, azúcar o aceites innecesarios. Usa hierbas y especias como sustitutos sabrosos.

Alternativas saludables:

  • Curry, cúrcuma, comino, ajo, jengibre, limón, vinagre balsámico.

  • Sal marina en cantidades moderadas, o salsa de soja baja en sodio.


5. 🥗 Prioriza lo vegetal en tu plato

Sigue la regla del 50/25/25:

  • 50% verduras o frutas.

  • 25% proteínas saludables (legumbres, tofu, pescado, huevos).

  • 25% cereales integrales.

Esto ayuda a mantenerte saciado, nutrido y en control calórico sin esfuerzo.


6. 👨‍🍳 Hazlo divertido y consciente

Pon música, involucra a tus hijos o pareja, cocina sin prisas. Comer empieza al preparar los alimentos, y hacerlo con intención mejora la relación con la comida.


7. 📱 Usa apps o recursos para inspirarte

Puedes usar apps como:

  • Yuka (para evaluar productos).

  • Tasty, FitMenCook, o Vegamecum (para recetas saludables).

  • Paprika o Cookpad (para organizar menús semanales).


🥗 Recuerda: cocinar en casa no es solo un hábito, es una inversión en tu salud

Si cocinas, eliges. Si eliges, controlas. Y si controlas, tomas el camino directo hacia una vida más larga y plena, como dice Abigail Marrero.


✅ Conclusión

Si realmente deseas mejorar tu salud y alargar tu vida, empieza por lo más sencillo: vuélvete el chef de tu propio bienestar. Tal como lo afirma Abigail Marrero, la clave de la longevidad podría estar en tu propia cocina.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page